Noticias

Se reanudan las conversaciones sobre biodiversidad de la ONU en Ginebra: ¿Qué está en juego?

marzo 14, 2022

Por Mariapaola Boselli, facilitadora del grupo de trabajo del CIP sobre agrobiodiversidad  

16 de marzo de 2022

En el orden del día del tercer día de la reunión, el miércoles 16 de marzo de 2022, se debatieron cuestiones clave para el Grupo de Trabajo del CIF sobre Biodiversidad Agrícola.

Por la mañana, los delegados debatieron el segundo conjunto de objetivos del Marco Global de Biodiversidad, es decir, los objetivos 9 a 13, que se supone que deben «satisfacer las necesidades de las personas mediante el uso sostenible y la participación en los beneficios«.

Es poco probable que los objetivos actuales establezcan las condiciones para satisfacer las necesidades de la población, especialmente en lo que respecta a la seguridad alimentaria.

El CIP también ha colaborado en esta ocasión con muchos aliados de la Alianza del CDB, un grupo que está dando un gran apoyo a los delegados del CIP que siempre se enfrentan a varias dificultades relacionadas con la falta total de interpretación en la mayoría de las reuniones. Gracias a un gran trabajo en equipo, la delegada del CIP Gisela Illescas Palma, una pequeña productora de México cuya cooperativa produce café con un enfoque agroecológico y feminista, expresó con fuerza las posiciones del CIP sobre la meta 10 del CDB, relativa a la agricultura, la acuicultura y la silvicultura.

El CIP y las demás organizaciones de la Alianza recordaron a todas las partes presentes que la agricultura, la acuicultura, la pesca y la silvicultura deben gestionarse de forma sostenible. La agroecología debe ser el enfoque principal, ya que apoya los sistemas que utilizan semillas, variedades y razas autóctonas, en particular los gestionados por los pequeños agricultores, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, las mujeres y los jóvenes. Sus derechos deben ser protegidos, incluyendo el acceso seguro a la tierra, el agua y el mar.

También pedimos que se reduzcan las áreas dedicadas al monocultivo y la producción industrial en la agricultura y la silvicultura, y que el concepto de intensificación sostenible o ecológica no sea realmente aceptable.

Por la tarde, los delegados se enfrentaron a otro importante debate sobre Agricultura y Biodiversidad en el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico (OSACTT).

También en este caso, la posición del CIP es clara: en el documento que la Secretaría del CDB proporcionó, relativo al plan de acción 2020-2030 para la Iniciativa Internacional para la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad del Suelo, no se menciona la agroecología; en segundo lugar, no se reconoce a los pequeños productores de alimentos, como los identificados por UNDROP.

El Plan de Acción debería enfatizar el papel fundamental de la Agroecología y la gestión dinámica del suelo, que los pequeños productores y los Pueblos Indígenas han llevado a cabo durante milenios y que son clave para restaurar, mantener y desarrollar la biodiversidad del suelo.

Mañana será el último día que los delegados del CIP estarán en Ginebra para luchar por la biodiversidad, los derechos de los Pueblos Indígenas y de los pequeños productores de alimentos, y la soberanía alimentaria, pero nuestro trabajo no termina mañana: la reunión se prolongará hasta el 29 de marzo y la seguiremos virtualmente, confiando en que los compañeros con los que hemos trabajado y apoyado esta semana seguirán trabajando con nosotros, aunque estemos de vuelta en nuestras casas, campos y oficinas.

 

***

 

15 de marzo 2022

El Grupo de Trabajo de la CIP sobre Biodiversidad Agrícola entró de lleno en la última negociación antes de la CoP15 y de la aprobación del próximo Marco Global de Biodiversidad post-2020 que, durante los próximos 10 años, será el instrumento internacional al que las Partes deberán remitirse y aplicar a nivel nacional para alcanzar los objetivos globales de protección y conservación de la biodiversidad.

Ya en estos primeros días, se evidencian algunos problemas en cuanto al proceso: las Partes y los Observadores se encuentran negociando un texto que fue presentado por los Copresidentes del proceso en los últimos meses y que recogía las distintas posiciones que las Partes presentaron en los últimos meses, aunque con un carácter no definitivo dada la decisión de proceder a las negociaciones reales sólo de forma presencial y no a través de herramientas online que, de hecho, han limitado profundamente la participación de muchas Partes, especialmente de la región africana, y de muchos observadores, como también ocurrió en el CIP. Ni el texto ni la metodología utilizada pueden considerarse adheridos a las verdaderas negociaciones de estos últimos meses.

Al igual que hace dos años, asistimos también a intentos deliberados de algunas Partes de la Convención de ralentizar el proceso, para no tener una verdadera negociación sobre los objetivos y llegar a la COP con un documento que no ha sido realmente negociado y que, con toda probabilidad, reflejará las posiciones de las Partes que, por razones políticas y económicas, tienen el poder de dirigir los procesos en la dirección que más les favorece.

Durante el Grupo de Contacto sobre los Objetivos 1 a 8 del Marco Global de Biodiversidad, se discutieron algunos temas cruciales, pero ni siquiera las Partes tuvieron la oportunidad de hablar, ya que a más de 10 Partes se les pospuso su derecho a hablar hasta la próxima reunión del Grupo de Contacto, prevista para el sábado 19 de marzo.

Entre los temas más problemáticos que se trataron ayer, se encuentra el intento de aumentar el número de áreas protegidas, hasta el 30% de las zonas marinas o terrestres colocadas bajo esta protección.

Si bien esto puede parecer muy positivo a primera vista, en realidad estas áreas se convierten a menudo en lugares administrados por el Estado que, como suele ser el caso, utilizan este pretexto para expulsar a los Pueblos Indígenas, Comunidades Locales y pequeños productores de alimentos que han habitado estas áreas durante milenios y han protegido y fortalecido su biodiversidad a través de sus sistemas de semillas y conocimientos tradicionales.

El CIP quiere recordar que es crucial reconocer y apoyar el papel de los pueblos indígenas y las comunidades locales como guardianes de los ecosistemas, aumentando la superficie bajo su gestión. Es necesario ampliar las zonas gestionadas de forma sostenible por los pueblos indígenas y las comunidades locales productoras de alimentos, garantizando el respeto y la protección de sus derechos humanos, culturales, sociales, económicos y medioambientales. Las áreas protegidas a menudo provocan el acaparamiento de tierras o la exclusión de zonas que son fundamentales para el suministro de alimentos de muchos, como las áreas marinas protegidas que excluyen a los pescadores a pequeña escala.

Lamentablemente, el CIP, ni otras organizaciones aliadas, tuvieron la oportunidad de intervenir.

Seguiremos estableciendo relaciones con aliados y Partes que nos apoyan para seguir avanzando en las posiciones de los productores de alimentos a pequeña escala y de los Pueblos Indígenas, que no sólo tienen derecho a seguir viviendo donde siempre han vivido, sino que deberían tener acceso a áreas adicionales debido a su papel insustituible en la protección de la biodiversidad y, por tanto, de la seguridad alimentaria mundial.

 

***

 

14 de marzo 2022

Han pasado más de dos años desde que una delegación del CIP se reunió en persona. Eso fue a finales de febrero de 2020, en Roma, para el segundo grupo de trabajo sobre el Marco Global de Biodiversidad (GBF) posterior a 2020, el marco político global para la protección de la biodiversidad que debe ser aprobado por las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) a finales de este año, y aplicado en las políticas nacionales para tratar de detener la enorme pérdida de biodiversidad a la que nos enfrentamos.

El Grupo de Trabajo sobre Biodiversidad Agrícola se encuentra ahora en Ginebra (Suiza) para asistir a la tercera reunión del Grupo de Trabajo del Marco Global de la Biodiversidad. También asistiremos a la 24ª reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico, un órgano subsidiario encargado de proporcionar evaluaciones sobre el estado de la biodiversidad y la conformidad de las políticas adoptadas con el Convenio, y a la tercera reunión del Órgano Subsidiario de Ejecución, un órgano cuyo objetivo es supervisar la aplicación efectiva del Convenio y sus Protocolos.

La delegación del CIP en esta primera ocasión estará compuesta principalmente por representantes de organizaciones campesinas e indígenas de América Latina y el Caribe, concretamente de México, Guatemala y Brasil. Lamentablemente, las dificultades que aún afectan a los viajes han impedido que nuestro delegado de la región africana (Burundi) se una al equipo.

Hay mucho en juego en esta reunión: los resultados de estas reuniones de consulta y revisión se comunicarán a la COP15 del CDB, prevista para el próximo mes de agosto en Kunming (China). Nuestra delegación trabajará duro en los próximos días, incluso con nuestros aliados, para asegurar el apoyo y las garantías de que el próximo marco global de biodiversidad no siga el camino fallido de las metas de Aichi.

Trabajaremos en el Marco Mundial de la Biodiversidad para garantizar que las posiciones de los movimientos campesinos e indígenas sean reconocidas y tenidas en cuenta. Los productores de alimentos a pequeña escala y los Pueblos Indígenas han estado protegiendo y mejorando la biodiversidad global durante miles de años, mientras que sabemos con certeza que entre los principales impulsores de la pérdida de biodiversidad están la agroindustria y la pesca industrial, actividades humanas que no sólo han devastado la biodiversidad global, eliminado ecosistemas únicos y contaminado la tierra y el agua, sino que también son la causa de la represión continua de los derechos humanos, la negación y la apropiación cultural de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales, y el robo de lugares ancestrales y sagrados. Además, los sistemas industriales de producción de alimentos han fracasado en lo que prometieron hacer en primer lugar, que es garantizar la seguridad alimentaria. En los últimos dos años, la industria de producción de alimentos ha demostrado todas sus carencias, limitaciones y mentiras, dejando claro que los pequeños productores no sólo han conseguido alimentar a las comunidades, creando lugares de apoyo no sólo para la comida sino también para las personas, sino que han conseguido ampliar la producción y distribución de alimentos gracias al apoyo de las personas que, a causa de los cierres, se han visto en condiciones de cultivar, como ocurrió en México, en la comunidad de Gisela, una de las coordinadoras del GT sobre biodiversidad agrícola.

La aprobación y puesta en marcha del Marco Global de la Biodiversidad lleva ya un serio retraso debido a los obstáculos que la pandemia ha puesto en la negociación, pero el texto actual no parece percibir la gran urgencia que vivimos ahora, dejando los objetivos todavía vagos y sin ningún compromiso preciso sobre el calendario real de aplicación.

Hace dos años, el GT sobre Biodiversidad Agrícola recordaba ante una sala abarrotada -sin saber aún lo que ocurriría dos semanas después- que el FG y los objetivos de las partes ya llegaban tarde, que 2030 ya era ayer. Han pasado dos años, muy duros para todos. En los próximos días tendremos la oportunidad de comprobar si la urgencia con la que la sociedad civil reclama un cambio de rumbo decisivo hacia sistemas de producción sostenibles que no dañen la biodiversidad y no violen los derechos humanos ha sido asumida por las partes del Convenio. Si no es así, la visión de 2050 de «Vivir en armonía con la naturaleza» (¿con, o dentro de?) será muy difícil, si no imposible, de alcanzar.

 

  • LEA AQUÍ el comunicado de apertura del CIP
  • LEA AQUÍ la declaración de apertura de la circunscripción de mujeres, a la que hemos contribuido (ENG)
  • LEA AQUÍ la declaración de apertura de la Alianza CBD, a la que hemos contribuido (ENG)